Los sindicatos UGT y CCOO respiran optimismo de cara a la huelga general que se desarrolla durante toda la jornada de hoy. Sus impresiones tras los últimos días de preparativos y campaña son «muy positivas» y albergan la confianza de que habrá «una elevada participación», coincidieron en señalar ayer los líderes de ambas formaciones en nuestra comunidad, Javier Granda y Koldo González, respectivamente. Los dos contradecían de este modo los pronósticos que apuntan a un resultado bastante incierto en los niveles de seguimiento de este nuevo pulso planteado por las organizaciones sindicales al Gobierno de la Nación.
«Hay un número importante de empresas que van a cerrar en la región», aseguró ayer el secretario general de UGT-Rioja, Javier Granda, aludiendo a información que maneja el sindicato procedente de sus enlaces sindicales. Una predicción que Granda quiso sustentar además en la convicción de que habrá una elevada presencia de desempleados. «Hay 23.000 parados en La Rioja que tienen que manifestar de forma airada su malestar», expuso el sindicalista.
«La gente está de acuerdo con los motivos de la huelga y hemos visto que hay animación en las empresas», explicó el secretario general de CCOO, Koldo González. «No hubiéramos convocado la protesta si no supiéramos que va a haber mucha participación», añadió.
Granda y González no fueron tan explícitos al ser preguntados sobre si los sindicatos y sus piquetes respetarán el derecho de quien acuda a trabajar. «Nosotros -apuntó el máximo responsable de CCOO en La Rioja- vamos a hacer todo lo posible por garantizar el derecho a la huelga por encima de otras cosas».
Abundando más en esta línea, González añadió que a las organizaciones convocantes «no corresponde asegurar que una persona vaya al trabajo» pero «sí garantizar que se cumple el derecho a la huelga» y avanzó que «los piquetes informativos serán activos». Granda se pronunció en términos muy similares: «Quien quiera trabajar va a tener la oportunidad de hacerlo», aunque acto seguido añadió que «nuestra responsabilidad es garantizar el derecho a la huelga».
Los piquetes empezaron a actuar ya la pasada noche en los polígonos industriales, coincidiendo con el inicio del turno nocturno. La misma actividad se esperaba para hoy hacia las seis de la madrugada, al comienzo de la jornada matutina, y el resto del día.
«Nos jugamos mucho en este envite con el Gobierno», agregó el responsable de UGT recordando que la finalidad de la movilización es «hacer ver al Gobierno que debe rectificar sus políticas sobre la reforma laboral, los funcionarios e intentar que no aumente el periodo de cotización para tener derecho a la pensión».
La FER responde a Granda
La escalada de tensión que se ha vivido en las últimas jornadas a cuenta de la huelga general tuvo ayer un nuevo episodio. La Federación de Comercio de la FER difundió un comunicado de prensa en el que animó al sector comercial de La Rioja «a abrir plenamente sus puertas para garantizar la libertad y el derecho de compra a los consumidores». La patronal respondía así a la advertencia lanzada el día anterior por Granda, quien señaló que los sindicatos iban a tomar «buena nota de quiénes son los comerciantes insolidarios con los trabajadores» para no acudir a comprar a esos comercios.
El mensaje del líder ugetista fue interpretado por la FER-Comercio como una amenaza para «imponer un régimen de miedo entre los comerciantes» al tiempo que aportaba cifras según las cuales el comercio que cerrará sus puertas no llegará al 1%.