941 247038

secretaria@mediadoreslarioja.com

Talleres Tabernero
Actualidad Noticias

«Contratar con un mediador de seguros garantiza la asistencia continua al cliente»

«Contratar con un mediador de seguros garantiza la asistencia continua al cliente»
«Contratar con un mediador de seguros garantiza la asistencia continua al cliente»

Javier Miguel López analiza la situación de los profesionales de la mediación de seguros, en unos momentos en los que se están produciendo unos importantes cambios normativos por la traslación efectiva de la Directiva comunitaria de Distribución de Seguros al ordenamiento español. « Al final la directiva ha entrado con calzador y mediante decreto ley por vía de urgencia,
para evitar mayores sanciones, y se han quedado pendientes 122 enmiendas a la nueva directiva, que principalmente venían referidas a la distribución de seguros, que con la nueva ley afecta a todos los distribuidores de seguros y no solo a los mediadores. Todos los distribuidores de seguros tendrán que cumplir los mismos requisitos. El problema reside en quién va a controlar
esos requisitos, a todos esos distribuidores que no son profesionales del seguro como son las agencias de viajes, concesionarios de coche o entidades financieras, etc.

A todos los distribuidores de seguros se nos exige una formación previa, y para los años siguientes con la nueva ley 30 horas anuales. Con respecto al consumidor, los cambios son principalmente para ofrecerle una mayor información y transparencia, tenemos la obligación de proporcionar al cliente información previa a la contratación, y la nueva ley establece la información previa que debemos proporcionar al cliente y en su caso asesoramiento previo sobre el contrato.

Se endurecen las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones de informar. Las compañías de seguros ya venían adaptando los productos a la nueva ley, y estaban formando a los
mediadores para ir adaptándonos a los nuevos cambios que se avecinaban, con lo que ya estábamos preparados, y desde el colegio se ha estado informando a todos sus colegiados, de las principales novedades y de cómo podían afectar.

– En un estado de alarma como el que hemos pasado, y con algunas dudas que han surgido en cuanto a los seguros, supongo que es donde se nota la diferencia entre acudir a un mediador de seguros o a un simple ‘vendedor’, ¿no?

– En una situación de incertidumbre es donde se pone en valor la figura del mediador, durante el estado de alarma los mediadores de seguros hemos trasmitido a los asegurados asesoramiento, conocimiento y sobre todo tranquilidad. El cliente al contratar sus seguros a través de un mediador se está garantizando la asistencia continua y permanente de un profesional que va a velar por sus intereses. Los mediadores de seguros son profesionales del sector que proporcionan a sus clientes asesoramiento personalizado y profesional porque realizan una valoración y gerencia de riesgos asesorando sobre lo que se adapta a las necesidades. Aportan conocimiento y experiencia dado que son profesionales preocupados por la formación. Servicio y asesoramiento postventa porque los mediadores ayudan y apoyan a los asegurados en la contratación, durante la vigencia del contrato y en las gestiones de los siniestros, agilizando los trámites y aportando los argumentos técnicos necesarios, para que se resuelva rápido y de forma justa. Y confianza. El mediador de seguros se comunica frecuente y directamente con el cliente para entender sus necesidades  trasmitiéndole confianza y apoyo.

– ¿No se han convertido las entidades financieras en ‘enemigos’ suyos?

– ‘Enemigos’ no es la palabra exacta, pero sí algunas entidades financieras, valiéndose de una mala praxis, se aprovechan una posición dominante, para obligar a contratar determinados seguros con ellos, muchas de estas personas no saben que no se les puede obligar. Con respecto a este tema la nueva ley establece para las prácticas de ventas combinadas y vinculadas, que cuando un contrato de seguro forme parte de un paquete en que se ofrezcan otros servicios o productos, el distribuidor de seguros informará al cliente si los distintos componentes pueden adquirirse  separadamente y ofrecerá una descripción adecuada de los diferentes productos y de sus costes. Esto hasta ahora no se está llevando a cabo y vamos teniendo varios encuentros con las entidades financieras y algunos de ellos lamentablemente han acabado en los juzgados. Los clientes tienen que tener presente en todo momento que no es obligatorio contratar con ellos, y que si la entidad financiera les ofrecen algún tipo de beneficio al contratarlo, que comparen si efectivamente es real o no. Otra causa por la cual son ‘enemigo’, es por el mal uso que algunas entidades financieras hacen de los datos de sus clientes, obteniendo la información de los productos de seguros, como la compañía, la prima o el vencimiento para ofrecerles sus propios productos de seguros. Y ésta es desgraciadamente una práctica bastante habitual que no tiene ninguna justificación.

– Contratar un seguro por internet y sin la mediación de nadie, ¿es seguro?

– El hecho de contratar un seguro por internet no tiene por qué ser inseguro, ahora bien, deberíamos tener en cuenta varios factores. El factor más importante es que el consumidor en la mayor parte de los casos no recibe ningún tipo de asesoramiento, y por tanto, es él mismo el que tiene que configurar su póliza y corre el riesgo de no hacer bien la póliza, y no adecuar las coberturas
a sus necesidades reales. Esto puede tener graves consecuencias en caso de siniestro. En cambio, cada vez son más los mediadores de seguros que dan un paso tecnológicamente y facilitan en sus páginas web un acceso a aquellos usuarios que quieren mirar un presupuesto para su seguro de coche, hogar…etc. La diferencia con otras páginas web es que la de un mediador de seguros, el  usuario tiene a su disposición un asesoramiento profesional detrás. Y otra ventaja, para mí la más importante, es que en caso de siniestro basta con llamar al mediador para que se encargue de  todo. En definitiva, contratar una póliza por internet, es seguro si detrás está un mediador que va a prestar asesoramiento.

 

Descargar suplemento completo.