941 247038

secretaria@mediadoreslarioja.com

Cristalbox Logroño
Actualidad Noticias

Acceso Fondos Europeos Next Generation

Los fondos europeos llamados Next Generation están a punto de iniciar su proceso de adjudicación
Los fondos europeos llamados Next Generation están a punto de iniciar su proceso de adjudicación

Como habéis podido seguir por los medios de comunicación tanto generalistas como sectoriales, los fondos europeos llamados Next Generation están a punto de iniciar su proceso de adjudicación.

En el seno de  la comisión CIMA llevamos más de un año trabajando la posibilidad de conseguir de forma conjunta; es decir, uniendo los esfuerzos de los allí presentados, compañías, Tirea y así como Adecose, Aunna, Consejo  General y Fecor, los máximos recursos para nuestras compañías en base a maximizar los esfuerzos en paquetes de digitalización que ayuden, aun cuando lo sea de forma limitada, al desarrollo de nuestras empresas en este ámbito.

Fruto de estos esfuerzos y de la inmensa cantidad de horas que le hemos dedicado visitando las secretarías de Estado de Economía, la de Transformación Digital, la propia Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones, la patronal UNESPA y las patronales CEOE y CEPYME, ha sido el profundo conocimiento que hemos adquirido del mecanismo de consecución de dichos fondos.

La intervención de DELOITTE como consultora ha sido clave.

¿En qué fase nos encontramos? Como hemos comentado con anterioridad, estamos en la fase previa al proceso de adjudicación de fondos destinados a la transformación digital, los llamados DTK (Digital Tool Kit), que será en febrero.

Por hacerlo sencillo, aun cuando estamos a tu disposición para comentarlo, las claves serán:

  • Fases y dimensión. En una primera fase (febrero), los mediadores que podrán acceder serán aquellos que tengan entre 10 y 49 empleados.

Sobre las empresas de 0 a 9 empleados, aún no se sabe cuándo saldrá la convocatoria. 

  • La ayuda total será de 12.000€ máximo. 
  • Los conceptos candidatos a ser subvencionados son varios y los podéis encontrar en el Anexo 1, de forma que la tabla de entrada es por concepto subvencionable y allí se encuentran los sublímites de los que se compone la subvención total.

Por ejemplo, un mediador que pueda acceder en total a 12.000€, a la gestión de procesos sólo podrá destinarle 6.000€. El resto a otros apartados….

– Existirán varias figuras:

. El sujeto “beneficiario”: Mediador

. El digitalizador:  El proveedor

. El facilitador: organizaciones de mediadores, Unespa, Tirea, con el soporte de Deloitte…

Como podéis observar, no es fácil, y esa ha sido una de las conclusiones.

  • ¿Cómo podemos maximizar la subvención a conseguir dentro de nuestro core que representa la digitalización que nuestras empresas necesitan de forma urgente?

La respuesta es fácil y a la vez compleja: ¡¡DANDO RESPUESTA SECTORIAL!!

  • ¿Cómo se arbitra eso?

Poniendo de acuerdo a digitalizadores (tecnológicas) del sector a la hora de crear paquetes que nos permitan obtener el máximo de recursos

  • ¿Qué significa crear estos paquetes? ¿Cómo se hace?

Las tecnológicas en coordinación con Tirea y las 4 organizaciones de mediadores nos propondrán soluciones digitales específicas para nosotros que nos facilitarán la consecución de los fondos.

  • ¿Qué haremos los facilitadores, es decir, las 4 organizaciones ADECOSE, AUNNA, CONSEJO y FECOR?

Informaros y orientaros en todo este proceso para que, en colaboración con las tecnológicas, el camino hacia la consecución de los fondos sea más “fácil” como su nombre indica.

En los próximos días, recibiréis una comunicación de nuestro proveedor informático con la finalidad de ir preparando los paquetes de soluciones digitales para nuestras empresas.

Parece que empresas de más de 49 empleados no dispondrán de ayudas. 

No quisiéramos despedirnos sin resaltar dos cosas:

  1. En los paquetes digitales habrá un apartado de “Conectividad CIMA/EIAC” más o menos explícito.

Esperamos que estos fondos, así como la colaboración sectorial, nos ayuden a darle el empujón definitivo a la plataforma CIMA.

Sin CIMA no hay digitalización eficiente

  1. Todos estamos recibiendo “presiones” comerciales de supuestos facilitadores digitales que quieren hacernos la vida fácil y activar en nuestro  nombre en el DTK.

Resistiros a ceder vuestra facultad de escoger vosotros vuestro paquete digital.

El sector asegurador a través de esta iniciativa que hoy os explicamos se pone a la cabeza y toma la iniciativa. 

ANEXO I – Next Generation – CANDIDATOS

Comunicado en formato pdf